



Microblading
Microblading
¿Qué es el microblading?
Se trata de una técnica de maquillaje semipermanente para cejas que ofrece la posibilidad de añadir más densidad, modificar su diseño o crear una ceja desde cero en caso de sufrir alopecia por algún padecimiento como cáncer o por la edad.
Se realiza aplicando un pigmento en la capa basal de la epidermis de forma manual, lo que permite a nuestra especialista crear una ceja perfecta para tu fisonomía. Y es que dependiendo de cómo sea tu cara, la forma de las cejas debe ser diferente.
¿Cuánto me durara el microblading?
La duración habitual del microblading es de 6 a 12 meses, aunque puede durar más tiempo. Al realizarse en una capa superficial de la piel, el pigmento se va degradando poco a poco, hasta que algunos trazos desaparecen. Cuando comienza a degradarse pueden hacerse retoques para que no llegue a desaparecer.
Nosotros te recomendamos tu retoque a los 6 meses o 12 meses dependiendo de tu pigmentación, una de los motivos por lo que más recomendamos a realizarlo, es que no es definitivo.
¿En qué consiste el microblading para cejas?
En tu diseño y aplicación nos tomaremos tiempo de dos horas y media aproximadamente.
Puedes visitarnos unos días antes para hacer un pequeño análisis de tus cejas y te informara nuestra especialista de si hay algún motivo por el cual no te pueden realizar el tratamiento, o no completo. (ejemplo: un lunar en la ceja derecha por cuestiones de seguridad me informó de que sobre las manchas no se realizan las punciones)
- El día del tratamiento lo primero que hacen es desmaquillarte, te explicamos cómo va a ser el proceso paso a paso y te muestran los materiales desechables que van a utilizar. Puedes preguntar tantas dudas como desees.
- Una vez aclaradas todas las dudas, comienzan a trazarte con un lápiz la forma ideal de tus cejas teniendo en cuenta tu fisonomía: la forma de tus facciones y la forma natural de tus cejas. Se trata de mejorar su estructura y grosor, no de que no te reconozcas frente al espejo.
- El siguiente paso es buscar tu tono de cejas, siempre teniendo como base el tono natural del pelo.
-Se aplica tu anestesia tópica y llega el momento de comenzar a aplicar el pigmento trazo a trazo. Se realiza con una pluma desechable, que tiene insertadas en un extremo unas agujas muy pequeñas con las que se realizan unos micro cortes en la piel, muy pequeños. Se realiza con una herramienta tipo pluma y siempre siguiendo la dirección natural del pelo.
Al finalizar el proceso verás el tinte muy oscuro, pero no te asustes porque es un tinte que luego va bajando. Y para que no te lleves sorpresas te daremos una explicación detallada de los cuidados y lo que va a suceder con tus cejas a partir de ese momento hasta llegar al resultado final.
Microshading
Esta nueva técnica, bautizada como microshading o simplemente shading, recibe su nombre porque “consiste en ‘sombrear’ las cejas, dándoles un aspecto de ceja maquillada”.
Microblading o Microshading
Realmente, la diferencia con el microblading no es tan grande, pues ambas se basan en “sombrear la zona, depositando manualmente un pigmento en la capa basal de la epidermis. La diferencia, por tanto, reside en la manera en la que se completa la ceja, pues con el microblading “dibujamos ‘pelitos’ para formar una ceja, rellenar una carente de pelo o definirlas, mientras que en el shading, se hace una especie de ‘puntillismo o pixelado’ para recrear un aspecto de ‘polvo’ o de maquillaje”.
¿Cuál es la técnica más natural?
Aunque ambos métodos están pensados para lograr un resultado natural además de duradero, el efecto que se consigue es diferente. “En el microblading, que es la técnica que principalmente utilizamos para crear el efecto ‘pelo a pelo’, mientras que en el shading se logra un efecto de maquillaje. Son distintas y en ocasiones combinar ambas da un resultado increíble. Entonces, ¿cuál escojo? Aunque nuestra especialista valorará cada caso, en líneas generales recomienda el microblading para las que “buscan la absoluta naturalidad, ya que estamos formando una ceja simulando ‘pelos’, por lo cual es un aspecto más real”, mientras que aconseja el shading para quienes busquen un resultado que parezca maquillado, ideal si queremos un look más pulido.
¿Es doloroso?
Es perfectamente tolerable y menos doloroso con nuestra técnica y anestesias.
RECOMENDACIONES:
-Hacer un retoque cada 6 meses para conservar el color .